Es imprescindible conocer y investigar como interactúan y perciben nuestros productos los usuarios, de ahí nace la necesidad de la investigación de la experiencia de usuarios o UX Research.
Podríamos definir UX Research, como la investigación previa a la creación de un producto, a través de la cual intentamos comprender a los usuarios, sus gustos y el tipo de interacciones que se generan con un producto o interfaz.
Abreviando mucho:
UX Research es la investigación acerca de la experiencia de un usuario con nuestro producto.
Utilidad del UX Research ¿para que sirve?
Bien, ¿de que nos servirá investigar a nuestros posibles usuarios?, aunque parece algo obvio, el objetivo es poder avanzar en el proceso de diseño y desarrollo de un producto de una manera lo más acertada posible, para que los usuarios obtengan la mejor experiencia posible.
Se podría decir que es imprescindible, ya que siempre nos vamos a topar con errores o flujos incorrectos o poco accesibles, y esta metodología nos permitirá obtener un mejor producto desde las primeras etapas de un proyecto.
¿Cuándo deberíamos hacer User Resarch?
Este es un proceso iterativo, que podemos y debemos incluir en diversas etapas del proceso de creación de un producto. Para llevarlo a cabo disponemos de diferentes métodos que nos permitirán extraer diferentes datos en cada etapa de avance del proyecto. Por ejemplo:
Antes de la creación del producto: Haremos una investigación previa, para obtener datos con los que empezar a trabajar en el producto. Por ejemplo podemos llevar a cabo Card Sorting.
Durante el proceso de desarrollo: Podemos llevar a cabo pruebas de Eyetracking para ver las primeras interacciones y posibles modificaciones en un etapa temprana.
«Final» o con un producto «acabado»: Se pueden llevar a cabo pruebas con usuarios reales, para ver las interacciones y el uso que hacen de nuestro producto.
Pasos y métodos para hacer UX Research
A la hora de llevar a cabo un UX Research, debemos de seguir unos determinados pasos que se repiten prácticamente siempre, y que deberemos seguir cada vez que queramos llegar a obtener hipótesis válidas y viables.

PASO 1. Definición/Objetivo
¿Qué respuestas necesitas? ¿Qué estás buscando?, esta es la parte esencial antes de empezar, necesitas determinar cual es tu objetivo para poder buscar y obtener las respuestas necesarias.
Por ejemplo:
- ¿Qué piensa un usuario al llegar a mi web?
- ¿Por qué siempre dejan los productos en la cesta pero no compran?
- ¿Cómo llega el un usuario nuevo a X apartado?
Paso 2. Analizar los datos actuales
Es muy frecuente, que salvo que empieces de 0 un proyecto, ya se tengan datos con los que podamos empezar a trabajar. Algunos pueden ser los que tengamos del tráfico de Google Analytics, de comentarios de los empleados, reseñas acerca de tu producto… así que es importante que todos los datos de los que dispongamos los analicemos para poder ir mejor encaminados.
Paso 3. Elección de métodos de UX Research
Aquí es donde nos encontramos con el meollo, y donde tocará definir y elegir que nos conviene para cada caso determinado. En la elección de los métodos a seguir, debemos diferenciar entre que tipo de información aporta cada uno, cualitativa(obtenemos información más personalizada y motivos de uso) o cuantitativa(obtenemos datos medibles y objetivos). Alguno métodos son:
Investigación previa online: Este método es el más básico, pero es muy importante, consiste en hacer una búsqueda en Google acerca de lo que queremos obtener respuestas, y indagar en foros, comunidades y obtener que se demanda y que problemas y soluciones tienen los usuarios.
Entrevistas: Consistirá en una serie de preguntas a abiertas acerca de tu producto, a diferentes usuarios. Se trata de un método cualitativo, ya que permitirá conocer el uso personal de cada usuario, el objetivo con el que lo usa o opiniones que tenga acerca de tu producto.
Pruebas de Campo: Con este tipo de investigación, observamos con interactúa el usuario en su propio entorno, y permite ver los posibles problemas que le surgen en el uso de la aplicación. Estas pruebas nos permitirán ver como realizan determinadas tareas, o ver donde se quedan atascados los usuarios.
Pruebas de Usabilidad: Para llevar a cabo este tipo de prueba, es recomendable tener ya un prototipo funcional. Procedemos a pedir a los usuarios que realicen una tarea determinada o que utilicen el producto, mientras grabamos y documentamos su uso, para posteriormente poder determinar que ruta ha tomado cada usuario, si lo ha usado como esperábamos, o si entiende la interfaz o no.
Diario de uso: Se le pide a los usuarios que escriban un diario acerca de su experiencia con un producto durante un periodo de tiempo, este suele ser desde unos días a unas semanas. Con esto pretendemos aprender acerca del comportamiento natural del usuario con nuestro producto, la forma en la que interactúa con el, las horas a las que hace uso, etc.
Test de 5/10 segundos: Este método es muy rápido de llevar a cabo, y nos reportará mucha información útil acerca de la primera impresión que obtiene los usuarios de nuestro producto. Consiste en enseñarle a un usuario nuestro producto durante 5/10 segundos y posteriormente hacerle diversas preguntas, como ¿de que se trata lo que acabas de ver?,¿que te ha transmitido?, etc.
En todos los métodos llevados a cabo con usuarios, debemos realizarlos con mínimo 5 usuarios, para poder obtener una muestra medianamente fiable que abarque diversas posibilidades.

Hay muchos más métodos para obtener datos y investigar acerca de la experiencia de usuario con nuestros productos, y de los que hablaré y analizaré en otros futuros post.
Paso 4. Definición de tiempos
Una vez temeos claro que buscamos, que tenemos y que métodos vamos a llevar a cabo, debemos tener en cuenta y determinar un tiempo para realizar la investigación. Ya que cada paso va a requerir un tiempo concreto y es importante determinarlo para se más productivos y eficaces a la hora de avanzar en un proyecto.
Por ejemplo: «Una semana de UX Research, una semana para analizar los datos obtenidos y generar las hipótesis sobre las que buscar soluciones, una semana para buscar y diseñar las posibles soluciones, y otra semana para hacer las pruebas de usabilidad sobre las nuevas soluciones creadas«. Todo esto sin contar con el tiempo de diseño de interfaz ni implementación técnica, lo cual pude alargar y dificultar el proceso.
Conclusiones
El UX Research es un proceso que requiere de tiempo y presupuesto, pero es esencial en la creación de productos con buenas experiencias de usuario. Y aunque hay situaciones en las que hay poco tiempo y poco presupuesto, siempre hay alguna alternativa y método que se adapta a cada situación, y siempre ayudará a comprender a nuestros usuarios y mejorar su experiencia.
Recibe todos las semanas contenido de calidad sobre Diseño UX y UI en tu mail.👇🏼👇🏼

Óscar López
Diseñador gráfico digital
Me llamo Óscar y vivo diseñando y creando cosas, me encanta descubrir, aprender y compartir lo que aprendo. Me flipan los entornos digitales y siempre estoy abierto a un bombardeo de ideas y posibles proyectos.
Cualquier duda o o comentario relacionado con diseño digital y UX es bien recibido y agradecido.
2 comentarios en «¿Qué es el UX Research?»
Los comentarios están cerrados.