¿Qué es Design Thinking? Las 5 Fases

El Design Thinking o «Pensamiento de Diseño», es un termino que pretende definir la manera de buscar soluciones creativas a problemas que afectan a las personas o usuarios.

Esta metodología o modelo de pensamiento es muy útil en diferentes ámbitos a parte de UI y UX, ya que su objetivo principal es la búsqueda de soluciones que realmente satisfagan los problemas de las personas.

¿Cuál es el objetivo del Design Thinking?

Buscar soluciones que aporten valor real al usuario, desarrollando soluciones a medida para problemas específicos.

¿Qué ventajas aporta esta metodología?

La principal ventaja que aporta la metodología del Design Thinking es la capacidad de encontrar soluciones innovadoras en poco tiempo.

Además, las soluciones obtenidas han sido testadas, sabiendo si estas son válidas y funcionan realmente.

Las 5 Fases de Design Thinking

Esta metodología se basa en 5 pasos a ejecutar para llegar aa la obtención de una solución exitosa y probada.

1a – Empatizar

Es la etapa inicial en la que descubriremos al usuario o público al que pretendemos ayudar. El fin consiste en descubrir qué problemas y necesidades requieren los usuarios.

Para recabar esta información podemos ayudarnos de entrevistas a usuarios, observar el uso del producto, focus groups, mapas de empatía, encuestas, etc.

2a – Definir

Toca organizar y analizar la información recogida, ahora ya tendremos una visión más clara del contexto y las necesidades de los usuarios. En esta fase debemos sintetizar y seleccionar cuál será el objetivo o problemas que queremos solucionar.

Una buena manera de llevar a cabo de definición de problemas es mediante Clusterizado, el cual nos ayudará de sintetizar la información que hayamos obtenido.

3a – Idear

Una vez definido el objetivo o problema, es hora de idear una posible solución. En esta fase es importante generar ideas, sean mejores o peores, pero es necesario plantear muchas alternativas que puedan solucionar la problemática definida con anterioridad. Podemos hacer uso de técnicas como brainstorming, SCAMPER, mapas mentales, etc.

4a – Prototipar

Es el momento de construir y hacer «realidad» las ideas anteriores. Para ello debemos seleccionar una, dos o tres de las ideas que consideremos que mejor pueden resolver el problema y crearemos un prototipo.

Dependiendo de la etapa y el nivel de desarrollo del proyecto, los prototipos que construiremos serán más o menos básicos, ya que el objetivo de estos PMV consiste en obtener posteriormente feedback de manera rápida para saber si funciona y vamos por el buen camino.

5a – Probar / Validar

Bien, ha llegado la hora de mostrar las versiones prototipadas a usuarios reales y obtener sugerencias así como experiencias reales con las soluciones prototipadas.

La etapa de validación a pesar de ser la «última» no quiere decir que en ella termine todo, es una etapa más, en la que el objetivo principal es testear el trabajo realizado y recabar feedback para poder mejorar el producto, volviendo de esta manera a etapas anteriores y refinar o seleccionar otras soluciones más viables.

El proceso de Design Thinking ha de pasar mínimo una vez por cada fase para poder obtener soluciones probadas, efectivas y con validez real.

Este tipo de metodologías son muy útiles para avanzar en el camino correcto, ya que se basan en los datos obtenidos de probar rápidamente los productos con usuarios reales, y no perder excesivo tiempo pensando y trabajando en algo que pensamos que funcionará sin probarlo hasta el final.


Recibe todos las semanas contenido de calidad sobre Diseño UX y UI en tu mail.👇🏼👇🏼

He leído y acepto los términos y condiciones

Óscar López

Diseñador gráfico digital

Me llamo Óscar y vivo diseñando y creando cosas, me encanta descubrir, aprender y compartir lo que aprendo. Me flipan los entornos digitales y siempre estoy abierto a un bombardeo de ideas y posibles proyectos.

Cualquier duda o o comentario relacionado con diseño digital y UX es bien recibido y agradecido.