En UX, marketing, diseño web o a nivel empresarial, es necesario recoger información para averiguar qué tal funcionan nuestros productos y poder tomar decisiones en base a datos y no únicamente basándonos en gustos o intuiciones.
Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
Aquí es donde aparecen los KPI, Key Performance Indicator, los cuales son una serie de Indicadores Clave a través de los cuales se puede obtener y analizar información relevante para un determinado proyecto o acción.
Gracias a los KPI podemos obtener métricas acerca de la productividad y la eficacia de determinadas acciones.
¿Qué nos ofrecen los KPI?
Estos indicadores clave nos van a permitir:
- Obtener información útil
- Medir variables específicas y obtener resultados medibles.
- Analizar información
- Comparar datos, con el fin de determinar y validar estrategias o pruebas específicas.
- Tomar mejores decisiones basándonos en datos.
Características de un KPI
Pero para que un KPI sea útil y válido a la hora de medirlo, debemos tener en cuenta que este cumpla unas características concretas. Estos deben ser:
- Específicos
- Contínuos y periódicos
- Objetivos
- Cuantificables
- Medibles
- Realistas
- Concisos
- Coherentes
- Relevantes
Si los indicadores que buscamos obtener cumplen estos requisitos nos serán de gran ayuda y nos ofrecerán una gran cantidad de información con la cual trabajar.
Ejemplos de KPI
Los KPIs serán diferentes y variados dependiendo del entorno en el que trabajes y la información que necesites recolectar.
Algunos KPI habitualmente medidos en marketing y redes sociales pueden ser: nº de menciones, nº de seguidores, nº de comentarios en publicaciones, nº de veces compartidos, % de aperturas de un mail, nº de clicks en un mail.
Otros KPI habituales en SEO y experiencia de usuario en entornos web son: reputación de un dominio, calidad y número de enlaces, procedencia del tráficos, nº de palabras clave, posición de palabras clave, % de tasa de rebote, nº de clicks, % de conversión con un CTA…
Mejor herramienta para medir KPI
La herramienta más extendida y utilizada es Google Analytics sin duda, ya que además de ser gratuita es por excelencia la que más opciones y información reporta de entornos web (siempre que sepas configurarla de manera correcta).
Además dependiendo del objetivo principal, hay herramientas más específicas como Semrush para SEO, Hootsuite para RSS, o las herramientas que te ofrecen MailChimp o Mailpoet a nivel de correos electrónicos.
Recibe todos las semanas contenido de calidad sobre Diseño UX y UI en tu mail.👇🏼👇🏼

Óscar López
Diseñador gráfico digital
Me llamo Óscar y vivo diseñando y creando cosas, me encanta descubrir, aprender y compartir lo que aprendo. Me flipan los entornos digitales y siempre estoy abierto a un bombardeo de ideas y posibles proyectos.
Cualquier duda o o comentario relacionado con diseño digital y UX es bien recibido y agradecido.
Este blog sobre qué es un KPI es muy útil y claro para entender la importancia de los indicadores clave de rendimiento en el mundo del marketing digital. Como se explica en el artículo, los KPIs son métricas que nos permiten medir y evaluar el éxito de una campaña, estrategia o acción concreta.