¿Qué es la Ley de Pregnancia y cómo se aplica al diseño visual?

La Ley de la Pregnancia, o también conocida como Ley de la Buena Forma, es uno de los principios fundamentales de las leyes de la Gestalt. Esta ley afirma que las personas tienden a percibir primero las formas más simples y organizadas dentro de una composición visual. Ante un conjunto complejo de formas, nuestra mente descompone el estímulo visual en figuras más simples y fácilmente reconocibles. Este proceso ocurre de manera inconsciente y natural, facilitando la interpretación de lo que vemos.

¿Qué es pregnancia?

La pregnancia nos facilita la “lectura” visual de formas aparentemente complejas descomponiéndolas en formas más sencillas y fácilmente reconocibles.

Un ejemplo clásico de la Ley de la Pregnancia se encuentra en el símbolo de los Juegos Olímpicos, donde la mayoría de las personas perciben cinco círculos entrelazados antes de identificar las áreas más complejas del diseño. Este principio es clave para conseguir diseños efectivos y más fáciles de entender en campos como el diseño gráfico, UX/UI, o la publicidad y comunicación.

¿Por qué es importante la Ley de la Pregnancia en diseño UX y UI?

En un mundo donde las personas reciben cientos de estímulos visuales al día, esta ley nos permite crear diseños más accesibles y comprensibles. La Ley de la Pregnancia simplifica la percepción visual, lo que es esencial para poder comunicar y transmitir mensajes de forma clara y rápida.

Beneficios clave de aplicar la Ley de la Pregnancia en diseño:

  1. Mejor comprensión visual: Diseños con formas simples son más fáciles de interpretar, incluso a primera vista.
  2. Mayor atractivo estético: La simplicidad genera armonía y orden, lo que mejora la experiencia del usuario.
  3. Reconocimiento rápido: En interfaces o marcas, los elementos visuales basados en figuras simples son más memorables.
  4. Eficiencia comunicativa: Reduce la carga cognitiva del usuario, facilitando la comprensión inmediata.

Origen de la Ley de la Pregnancia

La Ley de la Pregnancia proviene de los principios establecidos en las leyes de la Gestalt, una teoría psicológica que estudia cómo las personas percibimos e interpretamos la realidad visual. Estos principios surgieron en Alemania a principios del siglo XX, siendo desarrollados por psicólogos como Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.

Dentro de este marco, la Ley de Präganz (término alemán que significa “concisión” o “esencia”) describe la tendencia natural del cerebro humano a organizar la información visual de la forma más simple y estable posible. Este principio subyace en otros fenómenos como la percepción de continuidad, la proximidad o el cierre.

¿Cómo funciona la Ley de la Pregnancia en diseño?

La Ley de la Pregnancia se basa en la capacidad de nuestra mente para reconocer figuras básicas incluso en composiciones complejas. Este mecanismo se activa especialmente cuando las formas visuales son incompletas, ambiguas o no están claramente delimitadas.

Por ejemplo, si observamos un diseño compuesto por una combinación de cuadrados, círculos y triángulos, nuestra mente tiende a identificar estas formas básicas antes de procesar los detalles más complejos.

Ejemplos prácticos de la Ley de la Pregnancia en diseño

1. Diseño de logotipos

Muchos logotipos icónicos aplican este principio para ser fácilmente reconocibles y memorables.

  • Ejemplo: El logo de IBM que consigue que con las letras fragmentadas en líneas horizontales son completadas por la mente, creando claridad visual y asociando modernidad al diseño.
  • Ejemplo: El logotipo de Carrefour usa espacio negativo para formar una «C» visible entre formas simples, ayudando a la mente a percibir rápidamente la marca.

2. Diseño de iconografía en UX/UI

En diseño de interfaces, los iconos deben ser intuitivos y comprensibles. Diseñar con formas simples garantiza que los usuarios los reconozcan rápidamente.

  • Ejemplo: Un icono de un candado a partir de dos formas sencillas como un semicírculo y un rectángulo.
  • Ejemplo: El ícono de un micrófono compuesto por otras figuras pero que representan un micrófono clásico.
Pregnancia y descomposición de iconos en figuras más sencillas que componen el resultado compuesto

3. Publicidad y comunicación visual

En publicidad, la pregnancia ayuda a que los mensajes sean más directos y claros. Las formas simples captan la atención más fácilmente y son más memorables.

  • Ejemplo: Carteles minimalistas con tipografías limpias y elementos visuales sencillos.

Cómo aplicar la Ley de la Pregnancia en tus diseños

Para aprovechar este principio en tus proyectos, considera las siguientes recomendaciones:

  1. Prioriza la simplicidad: Opta por composiciones limpias y evita la sobrecarga visual.
  2. Usa formas básicas: Diseña a partir de círculos, cuadrados, triángulos u otras figuras sencillas.
  3. Juega con el contraste: Destaca los elementos clave mediante colores, tamaños o ubicaciones.
  4. Evita elementos innecesarios: Todo lo que no aporte valor al mensaje puede distraer al usuario.
  5. Prueba con usuarios: Asegúrate de que tu diseño sea fácil de entender realizando tests de usabilidad.

La Ley de Pragnanz o Pregnancia no solo es un principio teórico, sino una herramienta práctica que puede ayudarte a elevar la calidad de tus diseños e interfaces. Al comprender cómo funciona la percepción visual humana, puedes crear interfaces, logotipos y elementos visuales que comuniquen de manera efectiva, cautiven al público y cumplan sus objetivos.


  • https://medium.com/@fannicsincsak/the-power-of-the-law-of-pragnanz-in-product-design-81033f60d74c

Oscar Lopez Diseñador web UX y UI

Óscar López Poveda

Diseñador UX/UI y de producto digital.

Soy Óscar López y vivo diseñando y creando ideas, me encanta descubrir, aprender y compartir todo lo que aprendo sobre entornos, productos digitales y UX. Me apasiona el diseño y siempre estoy abierto a apuntarme a un «bombardeo» de poryectos y descubrir personas que les apasione el mundo digital.

Recibe todas las semanas contenido de calidad sobre Diseño UX y UI en tu mail👇🏼👇🏼

Sigue leyendo...

  • El Behavioral Design (Diseño del comportamiento) es una disciplina que aplica principios de la psicología conductual y la ciencia del…
  • El diseño de productos digitales no ocurre en una burbuja independiente del mundo. Cada decisión que tomamos como diseñadores tiene…
  • Una vez que has identificado un problema a resolver y lo has analizado lo suficiente como para comprender su contexto…