El ecosistema de herramientas para diseño de interfaces (UI) ha evolucionado muchísimo en los últimos años (además no paran se surgir nueva herramientas de diseño UI con inteligencia artificial) con opciones cada vez más potentes que permiten no solo diseñar, sino también prototipar, colaborar en equipo y hasta realizar microinteracciones avanzadas. Si estás empezando o quieres mejorar tu workflow, entender las herramientas disponibles puede marcar una gran diferencia en tu productividad y la calidad de tus entregables como diseñador UX/UI o de producto digital.
A continuación hago un repaso de las principales herramientas para diseño de interfaces web, diseño de aplicaciones y prototipado, con sus puntos fuertes, debilidades y cuándo puede ser mejor elegir una sobre otra, desde mi más pura opinión. Así que vamos a por ello y a ver que opciones hay en el mercado😉:
Adobe XD
Adobe XD nació con la idea de ofrecer una alternativa nativa para diseñadores dentro del ecosistema de Adobe. Su integración con Photoshop, Illustrator y After Effects lo hace muy atractivo si ya trabajas con otros productos de Adobe. Permite diseñar interfaces, crear prototipos interactivos y realizar pruebas de usabilidad básicas.

Puntos fuertes:
- Integración con Adobe Creative Cloud.
- Interfaz intuitiva y fácil de aprender para quienes ya usan Adobe.
- Buen rendimiento para prototipos de baja y media fidelidad.
- Capacidad para crear animaciones simples entre pantallas.
Debilidades:
- Comunidad y ecosistema de plugins mucho más pequeños que Figma o Sketch.
- Desarrollo algo más lento, lo que ha hecho que se quede atrás frente a competidores.
- Limitada colaboración en tiempo real.
💡 Cuándo usarlo: Si ya estás metido de lleno en el ecosistema Adobe y buscas una herramienta sencilla para proyectos individuales o con poca colaboración.
Sketch
Sketch fue el pionero en herramientas dedicadas exclusivamente al diseño de interfaces digitales. Su lanzamiento en 2010 marcó el inicio de la revolución de diseño digital, dejando atrás a Photoshop como la herramienta estándar para interfaces.

Puntos fuertes:
- Gran comunidad y una enorme librería de plugins para automatizar tareas o añadir funcionalidades.
- Interfaz sencilla y limpia, ideal para diseño de interfaces y sistemas de diseño.
- Sistema de componentes muy potente que permite crear librerías reutilizables.
Debilidades:
- Solo disponible para macOS, lo que lo deja fuera de juego para equipos que usan Windows o Linux.
- Su desarrollo se ha visto eclipsado por el auge de herramientas colaborativas como Figma.
- Dependencia de plugins para funcionalidades avanzadas que otras herramientas traen de serie.
💡 Cuándo usarlo: Si trabajas solo, usas macOS y prefieres una herramienta clásica con un gran ecosistema de plugins.
Figma
Figma es, a día de hoy, la herramienta reina para diseño de interfaces, sobre todo en entornos colaborativos. Su apuesta por el navegador y la colaboración en tiempo real ha revolucionado la forma de trabajar en equipos de diseño.

Puntos fuertes:
- 100% basada en la nube, accesible desde cualquier navegador y sistema operativo.
- Colaboración en tiempo real, ideal para equipos distribuidos.
- Interfaz intuitiva con una curva de aprendizaje rápida.
- Sistema de componentes avanzado y variables para la creación de design systems.
- Plugins y comunidad muy activa con constantes novedades.
Debilidades:
- Sin acceso offline en su versión web (aunque tiene una app de escritorio).
- Algunas funciones avanzadas, como microinteracciones, se quedan algo básicas.
- Dependencia total de la nube para guardar archivos.
💡 Cuándo usarlo: Siempre que trabajes en equipo o necesites colaboración con otros diseñadores, desarrolladores o clientes.
Penpot
Penpot es una de las herramientas más interesantes que han surgido en los últimos años, sobre todo por ser open source y estar pensada para funcionar en cualquier navegador.

Puntos fuertes:
- 100% código abierto, lo que lo hace ideal para empresas que valoran la privacidad y la independencia tecnológica.
- Compatible con cualquier sistema operativo al funcionar en navegador.
- Interfaz muy similar a Figma, lo que facilita la transición.
- Comunidad emergente con gran potencial de crecimiento.
Debilidades:
- Ecosistema de plugins y comunidad todavía pequeña.
- Curva de aprendizaje algo más lenta por su menor madurez.
💡 Cuándo usarlo: Si valoras el software libre, trabajas con equipos técnicos o quieres evitar la dependencia de plataformas comerciales.
Framer
Framer empezó como una herramienta para prototipos de alta fidelidad basados en código, pero ha evolucionado hacia una plataforma todo-en-uno que permite diseñar, prototipar y publicar sitios web sin escribir código.

Puntos fuertes:
- Permite crear prototipos con interacciones avanzadas.
- Basado en la web, accesible desde cualquier dispositivo.
- Capacidad para generar sitios web responsive y funcionales sin tocar código.
- Integración con React para desarrolladores.
Debilidades:
- Curva de aprendizaje más alta para diseñadores que no están acostumbrados al código.
- Algo menos intuitivo que Figma o Adobe XD.
💡 Cuándo usarlo: Si quieres prototipar con interacciones complejas o si estás pensando en crear sitios web directamente desde la herramienta.
ProtoPie
ProtoPie es la herramienta perfecta para crear prototipos de alta fidelidad con microinteracciones avanzadas sin necesidad de código.

Puntos fuertes:
- Permite simular gestos, sensores y condiciones complejas.
- Integración con Figma, Sketch y Adobe XD.
- Ideal para prototipos de productos digitales con interacciones complejas.
Debilidades:
- Solo sirve para prototipado, no para diseño visual.
- Curva de aprendizaje más alta que otras herramientas.
💡 Cuándo usarla: Si necesitas prototipos muy realistas para validación de producto o presentaciones de alto impacto.
Conclusión sobre las diferentes herrmientas de diseño
Elegir la herramienta adecuada depende de tu flujo de trabajo, el tipo de proyecto y si trabajas solo o en equipo. Si estás buscando una herramienta colaborativa y versátil, Figma probablemente será la mejor opción. Si valoras la privacidad o la independencia tecnológica, Penpot está ganando cada vez más fuerza. Para microinteracciones avanzadas, ProtoPie puede marcar la diferencia.
Lo ideal es no casarse con una única herramienta, sino entender qué aporta cada una y combinarlas para sacar lo mejor de cada una en tu workflow.
¿Qué herramienta usas tú? ¿Cuál te gustaría probar?

Óscar López Poveda
Diseñador UX/UI y de producto digital.
Soy Óscar López y vivo diseñando y creando ideas, me encanta descubrir, aprender y compartir todo lo que aprendo sobre entornos, productos digitales y UX. Me apasiona el diseño y siempre estoy abierto a apuntarme a un «bombardeo» de poryectos y descubrir personas que les apasione el mundo digital.