Cuando pensamos en mejorar la usabilidad y la intuición dentro de un producto digital, aparece el término Card Sorting. Pero, ¿qué es exactamente esta técnica? ¿Cómo puede ayudarnos a mejorar la experiencia de usuario?
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Card Sorting, en qué consiste, cuándo y cómo aplicarlo, y sus beneficios dentro del proceso de diseño UX.
¿Qué es el Card Sorting?
El Card Sorting o Clasificación de Tarjetas es un método de investigación en UX en el que los participantes agrupan etiquetas o conceptos en conjuntos con un sentido lógico para ellos.
Este ejercicio permite identificar patrones de organización mental en los usuarios, ayudando a estructurar una Arquitectura de la Información (IA) más intuitiva y eficiente.
Beneficios clave del Card Sorting:
- Facilita la creación de categorías y estructuras lógicas basadas en la percepción del usuario.
- Reduce la carga cognitiva al navegar por un sitio web o una aplicación.
- Mejora la usabilidad y la facilidad de búsqueda de información.
- Ayuda a identificar inconsistencias en la organización del contenido.
¿Cuándo utilizar Card Sorting en diseño UX?
El Card Sorting se utiliza principalmente en las primeras fases del diseño de un producto digital, antes y durante la creación de la Arquitectura de la Información. Implementarlo a tiempo permite evitar cambios costosos y mejorar la experiencia del usuario desde el inicio.
Momentos clave cuando aplicar Card Sorting:
- Diseño de un nuevo sitio web o app: Para estructurar el contenido de manera intuitiva.
- Rediseño de un producto digital: Para validar si la organización actual es comprensible y eficiente.
- Optimización de la navegación: Para identificar problemas en la jerarquía de información.
Tipos de Card Sorting
Podemos realizar Card Sorting de diferentes maneras, dependiendo del objetivo del estudio:
Card Sorting Abierto
Los usuarios agrupan las tarjetas libremente y crean sus propias categorías, asignándoles un nombre.
💡 Ideal para: Descubrir cómo las personas conceptualizan la información sin sesgos previos.

Card Sorting Cerrado
Se proporcionan categorías predefinidas y los usuarios deben clasificar las tarjetas dentro de ellas.
💡 Es el más adecuado para: Validar si la estructura de contenido existente es clara y comprensible.

Card Sorting Mixto
Los usuarios organizan las tarjetas en categorías predefinidas, pero también pueden crear nuevas agrupaciones si lo consideran necesario.
💡 Es el adecuado para: Obtener insights sobre categorías ya establecidas y descubrir oportunidades de mejora.

Selección de usuarios para realizar Card Sorting
Para obtener resultados válidos y representativos, es fundamental elegir participantes que reflejen al público objetivo del producto.
Evita seleccionar usuarios con un conocimiento previo profundo del proyecto, ya que podrían categorizar la información de manera sesgada y poco intuitiva para un usuario final.
Card Sorting: ¿Online o Presencial?
Dependiendo del alcance del estudio y las condiciones del proyecto, podemos optar por diferentes formatos de aplicación:
Sesiones en Persona
- Permiten observar cómo interactúan los usuarios con las tarjetas.
- Se obtiene feedback en tiempo real.
- Posibilidad de resolver dudas o ajustar la prueba en vivo.
Sesiones en Grupo
- Dinámicas y colaborativas.
- útiles para definir categorías generales.
- Se corre el riesgo de que algunos participantes influyan en las decisiones de otros.
Sesiones Remotas (Online)
- Permiten alcanzar una muestra de usuarios más amplia y diversa.
- Son más cómodas y escalables.
- Se pierde el factor de observación directa.
- Herramientas recomendadas: OptimalSort, UserZoom, Miro.
Pasos para realizar un Card Sorting efectivo
Si quieres aplicar esta técnica en tu proyecto, sigue estos pasos:
- Definir objetivos: Determina qué información deseas obtener y por qué.
- Preparar tarjetas: Crea una lista con los elementos clave que quieres organizar.
- Seleccionar usuarios: Asegúrate de que representan tu público objetivo.
- Elegir el método: Decide si será abierto, cerrado o mixto.
- Ejecutar el estudio: Ya sea presencial o remoto, dales instrucciones claras a los participantes.
- Analizar los resultados: Identifica patrones y ajusta la Arquitectura de la Información según los hallazgos.
Organizar la información para conseguir una mejor Experiencia de Usuario
El Card Sorting es una técnica potente para organizar información de manera lo más intuitiva y centrada en el usuario. Pero no es una solución única: su eficacia aumenta cuando se complementa con pruebas de usabilidad y otros métodos de investigación UX.
Si diseñas productos digitales y quieres mejorar su estructura y navegación, implementar Card Sorting puede marcar la diferencia en la experiencia de usuario.

Óscar López Poveda
Diseñador UX/UI y de producto digital.
Soy Óscar López y vivo diseñando y creando ideas, me encanta descubrir, aprender y compartir todo lo que aprendo sobre entornos, productos digitales y UX. Me apasiona el diseño y siempre estoy abierto a apuntarme a un «bombardeo» de poryectos y descubrir personas que les apasione el mundo digital.