Cuando nos iniciamos en el diseño de UI, empezamos diseñando pantalla a pantalla toda la interfaz. Pero si nos fijamos bien, una vez tenemos gran parte de las pantallas diseñadas, podemos apreciar como una gran mayoría de los elementos que componen la UI se repiten.
El problema surge cuando, los elementos que se repiten los hemos diseñado con micro variaciones y aun siendo el mismo elemento, 🥴 no son iguales.
¿Qué es Atomic Design?
El Atomic Design es una metodología de diseño que organiza y crea interfaces digitales a partir de elementos modulares y reutilizables. Esta estrategia permite descomponer las interfaces en componentes simples, que luego se combinan para formar estructuras más complejas. Además, es una herramienta clave para mejorar la colaboración entre diseñadores y desarrolladores, ya que facilita la construcción y el mantenimiento de sistemas de interfaz (UI) coherentes y escalables.
¿De donde proviene el concepto de Atomic Design?
El término Atomic Design fue acuñado por Brad Frost en su libro Atomic Design. En este libro, Frost introduce conceptos como Atomic Web Design y Atomic App Design, los cuales explican cómo descomponer las interfaces digitales en unidades más pequeñas para construir sistemas de diseño más eficientes y escalables. Este enfoque modular es particularmente útil para crear productos digitales que requieren consistencia y flexibilidad en su crecimiento y evolución.
Partes del Diseño Atómico
El Atomic Design se organiza en cinco niveles o fases, que al combinarse forman un sistema de diseño coherente y estructurado:

Átomos
Los átomos son los componentes más pequeños y básicos de un sistema de diseño. Estos pueden incluir colores, tipografías, botones, íconos, avatares, entre otros. Son las unidades fundamentales con las que se construyen elementos más complejos.

Moléculas
Las moléculas son combinaciones de varios átomos que juntos forman un componente funcional. Un ejemplo sería un campo de texto junto con un botón de envío, o una tarjeta que incluye una imagen y una breve descripción.

Organismos
Los organismos son componentes más complejos que incluyen tanto moléculas como átomos. Un organismo podría ser, por ejemplo, un encabezado de página que contiene un logotipo, un menú de navegación y un campo de búsqueda.

Plantillas
Las plantillas son estructuras o layouts que organizan organismos, moléculas y átomos en una disposición coherente. A menudo se comparan con wireframes, ya que proporcionan una vista estructural de la página sin entrar en detalles específicos del contenido.

Páginas
Las páginas son el nivel final del sistema, donde las plantillas se llenan con contenido real (imágenes, texto, etc.), dando lugar a una interfaz lista para pruebas o desarrollo.

Utilidad y Ventajas del UI Atomic Design
El Atomic Design no solo es una metodología útil para crear nuevas interfaces, sino también una herramienta poderosa para gestionar y mejorar las existentes. Algunas de sus principales ventajas son:
- Consistencia y coherencia: Al descomponer las interfaces en componentes reutilizables, se garantiza una mayor uniformidad en el diseño y la experiencia de usuario (UX) a lo largo del producto.
- Escalabilidad: Facilita la expansión de sistemas de diseño sin comprometer su coherencia visual o funcional.
- Eficiencia: Acelera el proceso de diseño y desarrollo, ya que permite reutilizar componentes en múltiples partes del producto, eliminando la necesidad de crear elementos desde cero en cada iteración.
- Actualizaciones ágiles: Modificar un componente afecta automáticamente todas las instancias donde se ha utilizado, lo que simplifica la implementación de cambios de diseño.
- Colaboración entre equipos: Mejora la comunicación y el flujo de trabajo entre diseñadores y desarrolladores, ya que ambos pueden trabajar con los mismos componentes modulares, reduciendo errores y malentendidos.
Para ir cerrando, podemos decir que Atomic Design es una metodología que aporta orden, flexibilidad y eficiencia al proceso de diseño y desarrollo de interfaces y productos digitales, mejorando tanto la coherencia visual como la experiencia del usuario final con la interfaz de usuario.

Óscar López Poveda
Diseñador UX/UI y de producto digital.
Soy Óscar López y vivo diseñando y creando ideas, me encanta descubrir, aprender y compartir todo lo que aprendo sobre entornos, productos digitales y UX. Me apasiona el diseño y siempre estoy abierto a apuntarme a un «bombardeo» de poryectos y descubrir personas que les apasione el mundo digital.